martes, 9 de octubre de 2007

"Cerro Santa Lucia"

Fotografía estatua ubicada en la Plaza colindante al "Castillo Hidalgo", captada el día 22 de Septiembre de 2007, a las 13:14 hrs. Aprox.

Fotografía "Canón Antiguo", captada el día Sábado 22 de Septiembre a las 12:50 hrs. aprox.

En 1872 se inicia la remodelación del Cerro Santa Lucía en el gobierno de Benjamín Vicuña Mackenna, quien pretendió erradicar las casas de molienda y las viviendas carentes de agua potable en medio de la ciudad.

El cerro que representa el estilo de vida de la alta sociedad del siglo XIX, fue intervenido con grandes áreas verdes, plazoletas, un camino de circunvalación, miradores, estatuas, fuentes, senderos alumbrados, sistema de regadíos y una capilla construida en la cima, financiadas por particulares y ejecutadas por reos.

Sin embargo, el rediseño del Cerro Santa Lucía continuó una vez concluida la labor de Vicuña Mackenna, periodo en el cual fue creada la entrada de estilo neoclásico ideada por el arquitecto Villeneuve.




jueves, 27 de septiembre de 2007

"Reflejo Torre Entel"


Fotografía captada gracias al reflejo de Torre Entel, en edificio Este de Amunategui con Alamenda, día 19 Septiembre de 2007, 17:00 hrs. aprox.

"Cúspide de Torre Entel"


Fotografía de la cúspide de la Torre Entel, captada el día 19 de Septiembre de 2007, 17:05 hrs aprox.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

"Torre Entel"


Fotografía a contra luz de la Torre Entel, captada desde el bandejón central de Alameda, día 19 de Septiembre de 2007, 16:55 hrs. aprox.

Su construcción comenzó en julio de 1970 y se terminó el 30 de agosto d e 1974, fecha en la que se celebró la tradicional fiesta de los "Tijerales", al llegar la Torre a su altura final. El 8 de septiembre de 1975 se instalaron dos antenas parabólicas, los primeros elementos de telecomunicaciones visibles desde el exterior. Luego vinieron los equipos de telecomunicaciones y el 12 de abril de 1976 entraron en servicio los primeros canales telefónicos, lo que constituyó un verdadero hito.


Actualmente operan en ella todos los equipos que cursan el tráfico internacional vía satélite, el terrestre Santiago-Mendoza, la red Troncal Nacional sur y norte e interconecta los servicios públicos de larga distancia de telefonía, telex, televisión y radiodifusión.


Fotografía captada con cámara Sony Cyber Shot DSC S650

martes, 25 de septiembre de 2007

"Reflejo Torre Vivaceta: Iglesia San Francisco"


(Fotografía captada gracias al reflejo de la Torre Vivaceta, Iglesia San Francisco, en el edificio norte de Alameda)



Puesto que la tercera torre estaba en muy mal estado, el guardia del convento, hermano Francisco Briceño, la hizo demoler en el año 1854 y le encargó al arquitecto Fermín Vivaceta construir una cuarta torre de madera, obra que terminó en 1857, con la incorporación de la cruz, el reloj de cuatro esferas y el órgano, trabajo del que nadie dejó inscripción.

De este modo, el templo actual evidencia las distintas etapas de su construcción y reposición, con tres niveles en cuyo recorrido ascendente es posible apreciar una base de piedra, seguida por obras de albañilería y, finalmente, madera. El diseño de Fermín Vivaceta, netamente decimonónico, armoniza de modo sorprendente con la construcción colonial y añade al reloj como elemento funcional.

El complejo arquitectónico franciscano sufrió desmedros con la llegada del siglo XX, hasta que la última restauración de su fachada y la torre se registró en 1972.


Foto captada con cámara Sony Cyber Shot DSC S650, Sábado 22 de Septimbre de 2007, 12:40 hrs. aprox.

"Barrio Paris Londres"

Interseccion Calle Paris con Calle Londres


Calle Paris Nº 852-Nº898

El Paseo Peatonal Londres se ubica en el centro de la ciudad, se inicia en La Plaza San Francisco y se prolonga hasta Alonso Ovalle, este sector es declarado como una zona típica de la capital, y es por su arquitectura de los años 30.

Presenta una armonía perfecta por su hermosa capilla y más que nada por el estilo que este representa.


Foto captada con cámara Sony Cyber Shot DSC S650, Sábado 22 de Septiembre de 2007, 12:30 hrs. aprox.

"Catedral de Santiago de Chile"



La historia de la Catedral Metropolitana es la siguiente, primeramente empezó llamándose Iglesia Mayor de Santiago, y esta fue fundada por Pedro de Valdivia, después de unos años se convirtió en la Catedral Metropolitana bajo el mandato del Papa Pio IV, quien por la bula, el 27 de junio de 1561, eligió Santiago para crear la nueva arquidiosis y la Iglesia Mayor como nueva sede del arzobispado.

Por dentro el altar principal es de mármol con aplicaciones de bronce, las naves tiene cubiertas de hierro, el techo esta constituido de una bóveda de cañón apoyado sobre pilares, la madera es de pino oregón bruto y el suelo esta constituido de losas dibujadas con figuras geométricas.


Esta catedral es considerada como uno de los atractivos turísticos por su gran belleza tanto por dentro como por fuera.


Foto captada con cámara Sony Cyber Shot DSC S650,Sábado 22 de Septiembre de 2007, 17:00hrs aprox.

lunes, 24 de septiembre de 2007

"Iglesia del Santisimo Sacramento"


"La Iglesia del Santísimo Sacramento, conocida popularmente como Los Sacramentinos, está ubicada en la esquina de Arturo Prat y santa Isabel. Está a cargo de la Congregación del Santísimo Sacramento que fue fundada por San Pedro Julián Eymard el 12 de junio de 1856. Los primeros sacramentinos llegaron a Chile en 1908.

El diseño de este templo está inspirado en la primera iglesia del Sagrado Corazón de París, Francia. Su estilo es romano bizantino. El arquitecto a cargo de su construcción fue Ricardo Larraín Bravo. Los trabajos se iniciaron en 1912.

La cripta fue inaugurada el 15 de junio de 1919, continuándose la construcción de la iglesia superior en 1920, y se entregó para su uso parcial el 22 de marzo de 1931.

El púlpito tallado y los confesionarios fueron fabricados en los talleres de los Padres Salesianos, lo mismo que la sillería del coro, donde los religiosos rezan el oficio. Los bancos de la iglesia fueron hechos en los mismos talleres.

Este templo es Votivo Nacional (en recuerdo del primer centenario de la independencia nacional) y desde el 30 de agosto de 1928 es además"

Foto captada con cámara Sony Cyber Shot DSC S650, Sábado 22 de Septiembre de 2007, 12:15 hrs. aprox.


domingo, 23 de septiembre de 2007